






Presentación
La enseñanza virtual, no tiene porque convertirse en una situación estresante, el diplomado de ambientes virtuales de aprendizaje está diseñado para brindarle al docente todas las herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas, para que la enseñanza sea una experiencia grata.
Información del Diplomado AVA
Nombre de la formación | Diplomado de Ambientes Virtuales de Aprendizaje |
Número de horas | 144 |
Nivel | Básico |
Autor | Politécnico Asys |
Breve descripción | La enseñanza virtual, no tiene porque convertirse en una situación estresante, el diplomado de ambientes virtuales de aprendizaje está diseñado para brindarle al docente todas las herramientas pedagógicas, didácticas y tecnológicas, para que la enseñanza sea una experiencia grata. |
Coordinador general | Luis Ernesto Castaño Castaño |
Autores | Ana María Macías Pinillos, Daniel Camilo Jaramillo Gil, Dora Alicia Echeverri Morales, Hugo Peláez Giraldo, Jorge Alarcón Velandia, William Molina Merchan |
Año | 2020 |
¿Qué se aprenderá en el diplomado?
- Identificará los conceptos y estrategias pedagógicas aplicables en los ambientes virtuales de aprendizaje.
- Encontrará un espacio de aprendizaje de ayuda al docente en la planificación y diseño de objetos de aprendizaje, utilizando herramientas tecnológicas propias de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, NTIC, que facilita la orientación de procesos formativos en entornos virtuales.
- Identificará herramientas pedagógicas y didácticas activas aplicables en los ambientes virtuales de aprendizaje.
- Conocerá los conceptos y estrategias pedagógicas aplicables en la educación virtual desde el modelo metodológico Flipped Classroom.
- Le aportará orientaciones para la utilización de recursos institucionales educativos digitales abiertos.

Estructura
Tema 1: Educación virtual
Tema 2: Profesor Virtual
Tema 3: Enseñar y aprender en la virtualidad, un modelo
Horas: 15
Tema 1: La tecnología y la educación
Tema 2: Construcción de material educativo a través de plataformas tecnológicas
Tema 3: Uso de herramientas tecnológicas para apoyar el proceso de formación docente virtual
Horas: 20
Tema 1: Las competencias digitales
Tema 2: Las metodologías activas a partir del proceso constructivista
Tema 3: El aprendizaje cooperativo
Tema 4: Las estrategias didácticas activas aplicadas en la virtualidad
Tema 5: Estándares de la Web 2.0
Tema 6: Estándares de la Web 3.0
Horas: 15
Tema 1: ¿Qué es clase invertida?
Tema 2: Fundamentos y bases teóricas (Peinado, 2012)
Tema 3: Herramientas, técnicas e instrumentos (Levano, 2018)
Tema 4: Implementación práctica; desarrollo de ideas y evaluación de aprendizajez (Asens, 2015)
Horas: 15
Tema 1: Normatividad Vigente / Portales de apoyo educativo
Tema 2: Marco legal colombiano en derechos de autor y propiedad intelectual
Tema 3: Ética en el uso de las TIC
Horas: 8
Ruta de formación

Descripción de la imagen: el esquema presenta cuatro aspectos necesarios para el desarrollo del microcurso.
- Aplicación: Ponga en práctica los conocimientos adquiridos, para desarrollar competencias digitales propias de los ambientes virtuales de aprendizaje.
- Evaluación: Realice la actividad evaluativa propuesta.
- Participación y Discusión: Participe activamente en el espacio habilitado después de cada intervención del docente
- Estudio y Análisis: Ingrese al módulo, estudie e interiorice cada uno de los temas propuestos a través de los enlaces y recursos educativos que se presentan en cada tema.
Fuente: microcurso Enseñar en la virtualidad: Competencias y habilidades para docentes en ambientes virtuales de aprendizaje – AVA, UCN.

Metodología
Se ofrece 3 formas de realizar el diplomado:

Virtual
80% trabajo del estudiante autónomo 20% acompañamiento y asesoría por un docente Valor: USD $75 COP $300.000

Dual
50% trabajo del estudainte autónomo 50% acompañamiento y asesoría por un docente. Valor: USD $150 COP $600.000

Flipped Classroom
40% trabajo del estudiante autónomo 60% acompañamiento y asesoría. por docentes especialistas en cada tema. Valor: USD $300 COP $1.200.000

Política de certificación
Se expedirá certificado de participación si el estudiante alcanza un porcentaje igual o mayor al 75% en las actividades evaluativas que se plantean en cada módulo. Todo estudiante del diplomado que complete el curso y realice el taller final recibirá el Certificado de aprobación del diplomado. El estudiante que realice el curso completo y no haga el taller final recibirá Certificado de asistencia. El certificado no tiene costo, está incluido en el costo inicial del diplomado.

Foros
Se dispondrán de foros de diferentes categorías para la interacción durante la formación virtual: •Foro de dudas e inquietudes •Foro de debate general o específico

Encuentro sincrónico
Para mantener contacto con el docente y con los participantes del diplomado se realizarán encuentros en línea, sincrónicos, mediante Chat y Videoconferencia, con el fin de recibir orientación en la preparación de evaluaciones, recibir retroalimentación, aclarar dudas e inquietudes, resolver preguntas, ampliar temáticas, orientar procesos y proyectos, entre otras.

Inscripción

Medios de Pago

Contado
Cuentas ahorro
Bancolombia
#10092652320
Cuenta corriente
BBVA
#269001004

Crédito
Sufi de Bancolombia
